La State Conpensation Insurance fund se determina que:
Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su ubicación en el cuerpo y el número de capas de la piel afectadas.
Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el calor, la electricidad, productos químicos o radiación. La primera reacción a una quemadura debe ser detener la fuente de calor o romper el contacto entre la fuente de calor y la piel.
Nunca use mantequilla ni otros ungüentos, ya que éstos sellan la quemadura en el calor y pueden ocasionar infecciones. Si se forman ampollas, éstas no deben romperse porque protegen la quemadura contra las infecciones.
Una quemadura puede ser dolorosa o no, dependiendo de su grado. El grado de una quemadura está determinado por su ubicación en el cuerpo y el número de capas de la piel afectadas.
Las quemaduras pueden ser ocasionadas por el calor, la electricidad, productos químicos o radiación. La primera reacción a una quemadura debe ser detener la fuente de calor o romper el contacto entre la fuente de calor y la piel.
Nunca use mantequilla ni otros ungüentos, ya que éstos sellan la quemadura en el calor y pueden ocasionar infecciones. Si se forman ampollas, éstas no deben romperse porque protegen la quemadura contra las infecciones.
Para quemaduras ocasionadas por el calor, enjuague la quemadura (sin frotarla) o sumerja el área afectada en agua fresca hasta que desaparezca el dolor. Con un paño estéril, dé palmaditas al área quemada para secarla y después cúbrela. Para accidentes que involucren quemaduras con líquidos calientes, retire la ropa mojada o coloque a la víctima en un baño de agua o bajo una regadera.
Si se incendia la ropa, apáguela tirando a la víctima al suelo y haciéndola rodar. Nunca tire de la ropa si está pegada a la quemadura.
Si se incendia la ropa, apáguela tirando a la víctima al suelo y haciéndola rodar. Nunca tire de la ropa si está pegada a la quemadura.
En casos de quemaduras eléctricas, apague la energía eléctrica en la fuente. No toque a la víctima hasta que se haya apagado la corriente. Evite entrar en contacto con la electricidad mientras saca del sitio a la víctima. Asegúrese de que la víctima esté respirando y tenga un pulso regular. Atienda a la víctima contra el shock y asegúrese de que reciba atención médica. Revise los lugares en que el cuerpo de la víctima hizo contacto con la electricidad. Trate las quemaduras ligeras con agua fresca y lleve a la víctima a que reciba atención médica.
Con las quemaduras por productos químicos, ubique el recipiente del producto y observe las instrucciones de la etiqueta del mismo para casos de emergencia. Consulte las Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (MSDS, por sus siglas en inglés) o llame a un centro de control de envenenamiento. Elimine cualquier ropa contaminada. Si los ojos han sido afectados, enjuáguelos durante 30 minutos. En el caso de ácidos, lave inmediatamente el área afectada durante 15 a 20 minutos. Para productos químicos secos, quite el producto de la piel con una brocha o cepillo y luego lave el área afectada durante 15 a 20 minutos. Asegúrese de que la víctima reciba atención médica.
fuente: http://www.statefundca.com/safety/safetymeeting/SafetyMeetingArticle.aspx?ArticleID=190
Aquí les dejo un vídeo de la identificación y tratamiento para algun tipo de quemaduras:
fuente: http://www.statefundca.com/safety/safetymeeting/SafetyMeetingArticle.aspx?ArticleID=190
Aquí les dejo un vídeo de la identificación y tratamiento para algun tipo de quemaduras:
Nucleus Medical Media http://www.youtube.com/watch?v=d1OQJeD2dsU
No hay comentarios:
Publicar un comentario