jueves, 14 de noviembre de 2013

SOPORTE VITAL BÁSICO EN ADULTO

Para iniciar con un soporte vital de vida se sigue una secuencia en la cual se recomienda que si no conoce la aplicación de alguna maniobra o no se domina aplicar la ayuda directamente.
secuencia para para realizar un soporte vital básico de vida:

  1. Asegurar el lugar de la escena (tanto para el socorrista como para el accidentado)
  2. Revisar el estado de conciencia de la persona que ha sufrido el accidente , 
  • para eso se le estimula hablandole y sacudiendole, si este responde aturdido se encuentra en estado consciente por lo tanto se le pregunta que le ha pasado y de igual forma revisar que no cuente con otras lesiones que afecten su vida si es necesario llamar al 065
  • Si este no se encuentra consciente se debe pedir apoyo, si esto ocurre se debe abrir la vía aérea colocandolo en posición supina, inclinando su cabeza hacia atrás y elevando la barbilla, si el paciente respira y se nota elevación del tórax se debe colocar en posición de recuperación,
  • Para colocar a una persona en posición de recuperación hace falta arrodillarse junto a el y se le coloca el brazo mas cercano en posición recta al cuerpo se le dobla el codo con la palma de la mano hacia arriba, el dorso de la otra mano se le coloca en la mejilla contraria, se eleva la rodilla mas lejana y se le gira e linea recta, la pierna se flexiona manteniendo el cuerpo estable y se permanece la via aérea abierta inclinando la cabeza  hacia atrás apoyada con la mano que se encuentra en la mejilla y se activa el SMU en caso de que este se complique.
  • En caso de que no presente respiración se le revisa el pulso en la arteria mas proximal o escuchando los latidos del corazón, en este caso si no se presenta respiración ni pulso se debe llamar al 065 informando de una persona inconsciente sin pulso ni respiración.
  • Se inicia la Reanimación Cardiopulmonar empezando con las compresiones colocando el talon de una mano sobre el esternón y la otra sobre la primera entrelazando los dedos para no comprimir las costillas, se estira completamente los brazos y el cuerpo por encima de la altura de los hombros del pecho del paciente se comprime de 4 a 5 cm.
  • Realizar 30 compresiones por dos insuflaciones durante 5 ciclos o 2  minutos 
  • si no se quiere hacer insuflacion se realiza pura compresión hasta que ingrese el sistema medico de urgencias 

No hay comentarios:

Publicar un comentario